
Los diagramas de radiación en 3D ofrecen información más completa y relevante sobre el patrón de radiación de las antenas, que los antiguos diagramas en dos dimensiones.
Especialmente en las aplicaciones WISP, disponer de este tipo de gráficos 3D permite observar de forma más detallada tanto el lóbulo principal, como los lóbulos laterales (radiación no deseada) producidos por la antena.
Recordamos que estos últimos son los mayores responsables de las interferencias en las inmediaciones de la antena.

Antenas tipo corneta o bocina
Las nuevas antenas de tipo corneta o bocina de RF elements, al tener un patrón de haz simétrico, carecen prácticamente de lóbulos laterales, por lo que ofrecen una excelente opción para despliegues de varias antenas cercanas.
Conocer que cada antena dispone de un diagrama distinto, permite al Proveedor de servicios de Internet inalámbrico elegir la tipología y modelo que mejor se adecúe a las necesidades de su despliegue.
En el caso de una antena isotrópica teórica, que irradia con la misma intensidad en todas las direcciones, su patrón de radiación será esférico; sin embargo, las antenas reales nunca son isotrópicas. En el caso de una antena direccional (de panel, yagui, parabólica, sectorial), que dispone de irradiación irregular, encontraremos que energía de la onda EM se concentra en su eje principal, siendo más fuerte en ese vector; pero también veremos que tiene lóbulos laterales surgidos de las irradiaciones en otras direcciones.
Del sumatorio de las puntas de todos los vectores, cada uno de una longitud diferente según la intensidad de la radiación, resultará el gráfico en 3D de cada antena. En el caso de las antenas omnidireccionales, el patrón de radiación será más parecido al de una rosquilla.
En cualquier caso, la tecnología que ofrece RF elements con las nuevas antenas horn (bocina/corneta) permite crear redes inalámbricas escalables y rápidas que solucionan el problema de la contaminación de RF, usando adecuadamente el espectro y permitiendo un crecimiento sostenible de la red.
Por su diseño, estas antenas generan muy pocas interferencias al carecer de lóbulos laterales; disponen de TwistPort, el conector de guía de onda que evita el uso de cables de conexión y, por tanto, las pérdidas de señal; y además facilitan una escalabilidad masiva ya que permiten la implementación de más sectores con mayor densidad sin que se afecten los unos a los otros.
Sobre RF elements
Si estás interesado en los productos de RF elements, necesitas que te asesoremos con los equipos que compongan tu instalación o quieres información ampliada para mejorar tus despliegues, ponte en contacto con el equipo comercial.